
Aquí te damos consejos sobre
Cuidados de Inmovilizaciones
Definiciones
Cuidados
Si sufriste una fractura, esguince o tuviste alguna cirugía, probablemente te colocamos algún tipo de inmovilización (férula, yeso o fibra de vidrio) y te entregamos un folleto informativo con instrucciones para su cuidado. Aquí puedes recordar algunos puntos importantes:
Férula: también conocida como medio yeso. Consiste en una parte acolchonada en contacto con tu piel, una parte rígida que puede ser de fibra de vidrio o yeso, complementada con un vendaje. Al no tener material rígido circular, permite la expansión del vendaje ligeramente en caso de que se inflame la extremidad. Puede ser utilizada de manera temporal o definitiva.
Aparato circular: conocido tradicionalmente como yeso. Consiste en una parte acolchada para proteger la piel y una parte rígida que nuevamente puede ser fibra de vidrio o yeso. A diferencia de la férula, el material rígido rodea completamente la extremidad, lo que no permite mucha expansión con la inflamación de la extremidad. Si acabas de sufrir una lesión es esperable que se inflame, si queda demasiado apretado, puede ser necesario retirarlo para evitar daños. También es esperable que, al desinflamarse la extremidad, quede un poco flojo.



Férula con espica para pulgar. Cuenta con yeso y un vendaje para mantener la férula en su lugar.
Aparato circular de yeso
Aparato circular de fibra de vidrio decorada por el paciente. Lo ideal es no pintarlos, ya que se puede desgastar el material.
1. Es importante que mantengas la extremidad elevada ya que la lesión que sufriste va a causar que se hinchen los dedos. Si se hinchan demasiado, el vendaje o aparato circular puede quedar apretado y esto puede generar daño importante. La elevación ayuda a disminuir la inflamación y el edema.
El uso de un cabestrillo te puede ayudar a proteger tu brazo y a que no tengas que cargar la mano hacia arriba todo el día.
Si un menor de edad está inmovilizado, debes cuidar que permanezca en reposo, que utilice el cabestrillo y mantenga la mano elevada.
2. Es importante que no mojes o retires la férula o el aparato de yeso. Si lo sientes apretado, no acomoda o te lastima, llámanos para una consulta de revisión o acude al servicio de urgencias.
Infografía: ¿qué se puede y qué no se puede hacer ?
%202.png)

Datos de Alarma
Consultorio: 5513137023 / 5513137024
Urgencias: (55) 6907 8798
Es importante que vigiles tu mano para detectar oportunamente cuando algo no va como se espera.
Los datos que indican que algo no va bien son:
-
Dedos pálidos o fríos
-
Dedos morados
-
Dolor que no mejore con los analgésicos indicados
-
Dedos dormidos
-
Sentir que la férula, aparato de yeso o fibra de vidrio está muy apretado
En caso de presentar alguno de estos datos, llama al consultorio, al número de emergencias que te proporcionamos o acuda a urgencias en el hospital para que lo evaluemos.
¿Qué esperar al retiro?
Al terminar el periodo de inmovilización se retirará el aparato de yeso o fibra de vidrio con tijeras o una sierra especial.
Lo que puede esperar al terminar el tratamiento es:
-
Mal olor, ya que el aparato circular guarda la humedad.
-
Puede haber algo de resequedad, maceración de la piel o pequeñas úlceras. Únicamente es necesario lavar con agua y jabón y aplicar mucha crema humectante.
-
Al estar inmovilizados los músculos, se atrofian. Es probable que tu brazo sea más delgado y débil que el otro lado. Poco a poco se recuperará.
-
Rigidez en las articulaciones y algo de dolor al intentar moverlas. Esto mejorará progresivamente pero puede tomar meses para recuperarse.
** La información contenida aquí es orientativa y no sustituye una consulta médica o las indicaciones de tu médico. **